Cuando comienzas terapia las emociones toman el control de tu día a día, y surge una dificultad para poder regularlas y sentirte con plena autonomía
Parte de esta sensación viene explicada por la teoría de los 3 cerebros. Modelo triuno de MacLean, donde se explica que el cerebro tiene 3 subsistemas, el reptiliano, el sistema límbico y el neocórtex. Entre ellos interaccionan y determinan nuestra conducta, pensamiento y emoción
Como sabemos, los seres vivos hemos ido evolucionando a Io largo del tiempo Años, décadas, siglos, imilenios! Hay varias teorías que explican el funcionamiento cerebral, algunas se enfocan en diferenciar claramente las partes, aunque otras teorías más recientes presentan un enfoque más flexible, en el que las áreas no están tan claramente separadas.
En este sentido, las teorías de la diferenciación resultan muy útiles para comprender de manera sencilla el funcionamiento de un cerebro, y esta es un ejernplo de ello:
3Cerebros
1. El cerebro más primitivo es el reptiliano. Es más antiguo, el que primero se forma evolutivamente hablando, y como su propio nombre indica, es el que tenemos en común con los reptiles.
Es el encargado de las funciones más físicas, automáticas, relacionadas con el instinto de supervivencia. Regula la circulación, respiración, ciclos circadianos, temperatura corporal. ,
Es el más rápido, el primero en reaccionar en situaciones de emergencia
2. Luego aparece el sistema límbico
Está muy relacionado con las emociones. Cuando sentimos una experiencia como agradable, tendemos a repetirla. Si no nos ha gustado, tenderemos a rechazarla o evitarla. Es el encargado de las emociones, el aprendizaje y la memoria. Sí, el aprendizaje ha de ser emocional para que podamos recordarlo en el tiempo. Además, activa la necesidad de vincularnos, es el que nos activa la necesidad de acercarnos o alejarnos de quien nos rodea.
En este cerebro se encuentra la amígdala, que es una estructura subcortical relacionada con el miedo y el asco. Se activan de inmediato en situaciones de miedo y alerta, y es imprescindible para irnos de un lugar peligroso.
3. El neocórtex es la parte del cerebro más reciente «el cerebro moderno’
Solo la hemos llegado a desarrollar los mamíferos
Es el encargado de las funciones ejecutivas, de la planificación, el pensamiento racional y lógico, se organiza todo nuestro pensamiento abstracto (por eso cuando nos acordamos de algo que se nos ha olvidado, tenemos por costumbre darnos en la frente, ahí es donde está gran parte del neocórtex).
También tiene que ver con el desarrollo de la empatía, la compasión y la consciencia social.
Es el más lento de los 3 cerebros en procesar la información
¿Cómo controlar mis reacciones?
Cuando comprendemos la velocidad de nuestro procesamiento, es más fácil hacer cambios en nuestras rutinas
‘Ha sido un impulso, lo he hecho sin querer, no lo he visto venir»

Te Io has dicho más de una vez, ¿verdad? Si te fijas, sueles responder de la misma forma ante mismas situaciones, por Io tanto, si Io haces consciente, deja de ser automático. Tienes dos opciones: seguir respondiendo de la misma manera, o hacerlo de forma diferente.
Haz conscientes tus automatismos. Por este motivo, insisto tanto en mis sesiones en la presencia plena, en ser conscientes de cómo te sientes, de pensar una respuesta más adecuada a ti, no a tus impulsos.
Solo si eres consciente, poco a poco podrás ir reconociendo cuál es tu manera habitual de respuesta, la emoción que la acompaña. Antes era impulsiva y ahora la notas crecer poco a poco, hasta que un día «te pillas» estallando y te comprendes. Ya no te críticas, te comprendes y tienes la oportunidad de hacerlo diferente
Hacer consciente Io inconsciente es una práctica que uso en las sesiones con mis pacientes. Es importante dedicar tiempo a pensar en cómo te gustaría reaccionar, como te gustaría que fuera tu respuesta, la más auténtica, no la que esperan de ti. Poco a poco puedes hacer crecer tu autonomía, siéntete capaz de autorregularte
¿Hablamos?
Escrito por la psicoterapeuta Sonia Muñoz Paños